
El precio del alquiler en España sigue batiendo récords: sube un 2% en abril y alcanza los 13 euros/m2
El mercado del alquiler en España continúa su tendencia alcista, con un aumento del 2% en el precio medio durante el mes de abril, según Idealista. Este incremento sitúa la renta por metro cuadrado en un nuevo máximo histórico de 13 euros/m2, consolidando la presión sobre los inquilinos en todo el país.
Las principales ciudades no son ajenas a esta tendencia:
- Barcelona mantiene su posición como la capital más cara, con un precio medio de 21,1 euros/m2.
- Madrid le sigue de cerca con 19,2 euros/m2, mientras que San Sebastián se ubica en tercer lugar con 17,2 euros/m2.
En el lado contrario, Ciudad Real (6,6 euros/m2), Zamora (6,7 euros/m2) y Ourense (7 euros/m2) son las capitales con las rentas más económicas.
A nivel provincial, Baleares (17,8 euros/m2), Madrid (17,4 euros/m2) y Guipúzcoa (15,8 euros/m2) son las zonas más costosas. Por otro lado, Jaén (5,8 euros/m2), Zamora y Ciudad Real (6,1 euros/m2 en ambos casos) se posicionan como las opciones más asequibles.
Las subidas más pronunciadas del mes se han registrado en Baleares (6,3%), Cantabria (6,2%), Ávila (5,4%), Huelva (4,7%) y Soria (3,9%). En contraste, Badajoz (-2,1%), Palencia (-0,7%), Ourense (-0,5%), Guadalajara y La Rioja (-0,2%) son las únicas provincias que han experimentado descensos en las rentas durante abril.
En términos trimestrales, el precio del alquiler ha aumentado un 4,9%, mientras que en el último año la subida acumulada alcanza el 13%.
Estos datos ponen de manifiesto la persistente presión al alza en el mercado del alquiler en España, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda para muchos hogares.
A continuación, se detallan algunos subtítulos adicionales que se podrían incluir en la noticia:
- Las capitales con mayor subida del alquiler en abril: Soria (6,3%), Huesca (3,9%), Jaén (3,3%), Vitoria (3%) y Valencia (2,8%).
- Las capitales con mayor bajada del alquiler en abril: Badajoz (-1,6%), Ourense (-1,2%), Santa Cruz de Tenerife (-0,9%), Pontevedra y Toledo (-0,5% en ambos casos).
- Evolución del precio del alquiler en el último trimestre y en el último año: +4,9% y +13%, respectivamente.
Es importante destacar que estas son solo algunas sugerencias y que la noticia puede adaptarse a las necesidades específicas de cada medio de comunicación.